Uno de los temas más recurrentes en una conversación sobre salud y alimentación, es sin duda el consumo de leche de vaca. ¿Leche de vaca si, leche de vaca no? Lo cierto es que en los últimos años, las estanterías de los supermercados se han copado de alternativas vegetales, como la bebida de soja, almendras o arroz. Relegando a la leche de vaca a un segundo plano.
Todas ellas bajo la premisa de ser una opción más “saludable” por su origen vegetal, lamilk-1223800_1280 ausencia de grasas animales o lactosa, se han abierto un importante nicho de mercado. Pero… después de tantos años consumiendo leche de vaca… ¿Podemos afirmar que la leche de vaca es buena?
En los últimos años, la evidencia científica está haciendo replantear su consumo en adultos
LO POSITIVO:
La leche es una bebyes-1137274_1280ida que nos aporta todos los macronutrientes (proteínas, hidratos de carbono y grasas), proteínas de alta calidad, una importante variedad de vitaminas incluyendo vitaminas del grupo B y vitamina A. Es una buena fuente de calcio altamente biodisponible, especialmente importante en la infancia y adolescencia que ayuda a alcanzar la máxima densidad ósea y a mantenerla en la edad adulta.
LO NO TAN POSITIVO:
Ácidos grasos:
Si nuestra elección es la leche entera, debes saber que la mitad de las calorías que aporta provienen de grasas saturadas. Estas pueden suponer un problema, pues su consumo excesivo está asociado a la aparición de enfermedades cardiovasculares. Un vaso de 200ml de esta leche nos aporta unos 8g de grasa, 5 de ellos son ácidos grasos saturados.
Sin embargo, estos inconvenientes pueden ser evitados si se consumen leche y derivados lácteos bajos en grasa.
Hidratos de carbono:
La leche, ya sea entera o desnatada contiene unos 5g de hidratos de carbono, mayoritariamente lactosa. Este es un disacárido, o lo que es lo mismo está compuesto por dos azucares (monosacáridos) en este caso unidos por un enlace particular.
Es precisamente este enlace el que causa problemas de digestión en algunas personas. La lactasa es la enzima encargada de “romper” este enlace. El déficit real de lactasa es poco frecuente en personas que consumen habitualmente lácteos y derivados. En cualquier caso prácticamente la totalidad de las marcas comerciales de leche tienen una gama sin lactosa para este grupo reducido de la población.
Proteínas:
Un consumo excesivo de proteínas incrementa la excreción renal de calcio, la leche y sus derivados son ricos en proteínas. Un consumo excesivo puede contribuir a la aparición de este fenómeno fisiológico. Una explicación sencilla de este fenómeno -que es algo controvertido para la clase médica- es que el exceso de proteínas necesita ser catabolizado (utilizado) ya que no tenemos ningún mecanismo para almacenar proteínas.vaso de leche
La leche es rica en aminoácidos sulfurados (constituyentes de las proteínas) en cuya “digestión” se producen ácidos orgánicos que necesitan ser rápidamente neutralizados para mantener un pH estable en nuestro organismo. Los riñones se encargan en gran medida de este proceso, sin embargo cuando se exceden en su capacidad regulatoria, es necesario calcio para continuar con el proceso de estabilización del pH. Calcio que se obtiene de nuestros huesos y que después es excretado por la orina. Este proceso nos lleva a la paradoja de que un producto rico en calcio como la leche, puede terminar eliminando más calcio de nuestros huesos del que la propia leche aporta. Sin embargo no debemos obtener conclusiones precipitadas de este fenómeno y es preciso añadir que la cantidad necesaria para que este suceda escede un consumo normal de 500ml/día.
En mi opinión es pronto para llegar a una conclusión sobre el consume de leche en adultos. En cualquier caso la leche nos aporta proteínas de alta calidad, hidratos de carbono de lenta asimilación y es una de las principales fuentes de calcio en esta sociedad occidentalizada. Si estás pensando cambiarte a una bebida vegetal, debes saber que tienen propiedades distintas y por lo tanto no pueden sustituirse una por otra exclusivamente.
Comentarios recientes